Huella de Agua: qué es, cómo calcularla y sus beneficios para las empresas
Conocer la Huella de Agua es muy importante para tomar decisiones estratégicas sobre el impacto ambiental de tu empresa. ¿Cuánta agua está consumiendo tu organización? ¿Está impactando negativamente al recurso hídrico? ¿Qué acción es más efectiva para reducir su impacto al agua dulce?
Veamos qué es la huella de agua, por qué es importante y cómo calcularla de forma de traer los mayores beneficios medioambientales y económicos para tu empresa.
¿Qué es la huella de agua?
La Huella de Agua es un indicador que permite conocer cuáles son los impactos que una actividad, producto o empresa tiene sobre los recursos hídricos. Esta considera impactos directos e indirectos al agua y, dependiendo de la metodología que se utilice para medirla, entrega información sobre impactos a la disponibilidad de agua (o estrés hídrico) y a la calidad del agua dulce.
Al igual que la huella de carbono, la huella de agua no debería usarse para hacer declaraciones de “sustentabilidad”, pues las decisiones que se tomen a partir de ella no abarcan todos los posibles impactos ambientales y sociales.

¿Por qué es importante la huella de agua?
Actualmente existe una escasez de agua en Chile, por lo que gestionar el recurso hídrico resulta importante para no agotarlo. Muchas empresas consumen y contaminan el agua, por lo mismo este indicador es muy útil para apoyar su gestión, aumentar la eficiencia hídrica y controlar las emisiones al agua, además de que permite identificar las mejores acciones para reducir sus efectos adversos.
Por ser un impacto local y dependiente de la cantidad de agua disponible, la Huella de Agua puede ser diferente para el mismo proceso en dos lugares geográficos distintos o incluso para la misma instalación en dos momentos distintos del año. Esta variabilidad hace que se requieran mediciones más frecuentes para que la Huella de Agua entregue soporte sólido al tomador de decisiones.
La huella hídrica mide la eficiencia de los recursos y puede ser medida por unidad de producción, por lo tanto, la disminución de este indicador indica un uso más eficiente del agua, mientras que si el valor es muy alto, indica que existe una oportunidad para reducir el consumo de agua mediante un cambio tecnológico o de práctica.

¿Debería tu empresa calcular su huella de agua?
La huella hídrica mide el impacto al recurso hídrico, por eso este indicador es interesante para empresas que consumen agua o la devuelven luego de utilizarla en sus procesos. Menos agua puede llevar a conflictos con otras compañías o comunidades, y los problemas de calidad pueden generar conflictos de mayor alcance, riesgos legales e impacto económico en tu empresa.
Del mismo modo, las empresas que tengan relaciones accidentadas con las comunidades cercanas o que tengan impactos conocidos al agua, encontrarán beneficioso este indicador porque mide impactos locales.
Por otro lado, obtener la huella hídrica resulta beneficioso para los sectores industriales y agropecuarios, ya que la cantidad y calidad de agua es crítica para las operaciones de estos negocios.
¿Cuáles son los beneficios de calcular la huella de agua?
Si optas por calcular la huella de agua de tu empresa podrás obtener una serie de beneficios dentro de los que se encuentran:
- Orientar decisiones estratégicas, ya que este indicador te permite identificar aquellos procesos que consumen más agua, con lo que podrás identificar qué líneas de negocio continuar, cerrar o abrir y donde innovar.
- Ganar una ventaja competitiva, ya que cada vez son más los consumidores que prefieren productos con un menor impacto ambiental demostrable.
- Reducir costos, ya que al conocer cuál es el proceso que más consume agua podrás aplicar medidas de eficiencia hídrica o de reducción de contaminantes. Con esto, podrás evitar multas o impuestos asociados a la contaminación de tus procesos.
- Mejorar la reputación de la compañía, porque aplicar reducciones de la huella de agua permite demostrar el compromiso ambiental de la empresa, lo que aumentará la confianza de los clientes y permitirá orientar las campañas de marketing.

¿Cuáles son los tipos de huella de agua?
Antes de comenzar a medir, debes saber que existen tres tipos de huellas de agua y seleccionar aquel que se adapte mejor a los procesos de tu empresa. Aquí te los presentamos.
Huella hídrica azul
La huella de agua azul corresponde a la cantidad de agua proveniente de fuentes superficiales, como ríos y lagos, o subterráneas que se usa para un producto o servicio . Esta huella considera el agua que es obtenida de un lugar y devuelto a otro, por ejemplo el agua de uso doméstico. Esta es extraída por la empresa distribuidora desde aguas subterráneas y luego de ser utilizada por las personas y tratada, es devuelta a un río, por lo tanto esta agua no regresa al mismo lugar de donde fue obtenida.
Este indicador mide la cantidad de agua disponible en un determinado periodo , ya que considera el agua que es devuelta en un momento diferente al que fue obtenido. Por ejemplo, el agua utilizada para generar electricidad en una hidroeléctrica es extraída de un río y luego de ser utilizada, es devuelta al río pero en un momento diferente.
La huella hídrica azul te será de utilizad si tu negocio extrae agua para luego devolverla a la naturaleza, por ejemplo la agricultura de regadío, las industrias y el uso doméstico son empresas a las que les sirve este indicador.
Huella hídrica verde
La huella de agua verde considera la cantidad de agua proveniente de la lluvia que se incorpora a un proceso productivo y que no se convierte en agua residual. Por ejemplo, el agua de lluvia utilizada para regar un cultivo de frutas es absorbida por los productos y almacenada en sus raíces y en la tierra, por lo tanto, no alcanza a convertirse en agua residual.
La huella hídrica verde será valiosa para tu empresa si forma parte de la industria agrícola o forestal, como también si posee productos industriales cuya materia prima es la madera o productos a base de cultivo, ya que existe un impacto indirecto.
Huella hídrica gris
La huella de agua gris es la cantidad de agua dulce necesaria para diluir los contaminantes y cumplir con las normas de calidad de agua, sirviendo como indicador del nivel de contaminación del agua debido a un proceso productivo. La huella hídrica considera la contaminación puntual que se vierte en el agua directamente, a través de una tubería, o de forma indirecta. Por ejemplo, en la industria textil se consume agua para lavar las prendas, la cual contiene sustancias tóxicas debido al uso de tintes. La huella de agua gris considera entonces la cantidad de agua necesaria para diluir estas sustancias y cumplir con la normativa, una vez sea devuelta a la naturaleza.
Este tipo de huella es relevante para la mayoría de las industrias, para el uso doméstico y cualquier actividad devuelva agua contaminada a la naturaleza.

¿Cómo calcular la huella de agua?
¿Ya decidiste el o los tipos de huella de agua que necesitas? Antes de comenzar, guíate por los pasos a continuación que están en línea con el estándar ISO 14.046.
- Define el objetivo y alcance del estudio: el objetivo permite definir qué se realizará con los resultados, mientras que el alcance define si el estudio se centrará en solo una cuenca hidrográfica, si se abarcará un año o varios, si se incluirá toda la cadena productiva, o si se estudiará un producto, servicio, una instalación o empresa.
- Recolecta los datos: una vez hayas definido el objetivo y alcance, deberás recopilar los datos necesarios para calcular la huella. Esta información puede provenir de datos propios de la empresa, de datos globales o locales.
- Calcula los distintos tipos de huella: dependiendo del alcance de tu estudio y a la industria a la que pertenezca tu empresa, deberás calcular la huella hídrica azul, verde y/o gris.
- Suma los tipos de huella: una vez hayas obtenido los resultados de los tipos de huella, debes sumar los valores y así obtendrás la huella hídrica de tu producto, servicio, instalación o empresa.
¿Cómo elegir al mejor consultor para la huella de agua?
El cálculo de la huella de agua no es sencillo. La normativa que rige la medición tiene una complejidad técnica específica, por lo que recomendamos que te acerques a un especialista.
Si quieres resultados confiables lo mejor es elegir un equipo con experiencia en el cálculo de huella hídrica, que comprenda muy bien la metodología, y también la industria que se está analizando.
Además de la experiencia previa del consultor, debes considerar las características del servicio. Tus asesores podrán limitarse solo al cálculo, o expandir su servicio asesorándote en la toma de decisiones para disminuir tu impacto. También verifica si apoyaran a tu equipo de marketing para comunicar correctamente los resultados, de esta forma te aseguras de no caer en el greenwashing.
Resumen
En resumen, la huella hídrica te permite conocer el consumo e impacto de tu empresa sobre el agua y sirve como herramienta para potenciarla en el mercado, mejorar su reputación y reducir sus costos. Para lograr todas estas ventajas, debes comenzar definiendo tu objetivo y alcance, luego busca al asesor perfecto para apoyarte en tu proyecto y llegar a un resultado que ayude a tu empresa a mejorar.

EN ECOED CONTAMOS CON EXPERIENCIA EN EL CÁLCULO DE LA HUELLA DE AGUA
Si quieres saber más sobre nuestro servicio puedes hacer click aquí, o agendar una reunión gratuita y conversemos sobre cómo la Huella de Agua puede ser útil para tu empresa.
Tu Opinión
Agregar un comentario